📸 ¿Se puede fotografiar a personas que no son el objetivo principal de la imagen?
Guía completa para fotógrafos, creadores de contenido y profesionales del sector
En la fotografía actual —especialmente en un mundo donde convivimos entre redes sociales, portfolio profesional y contenido digital con fines comerciales— surge una duda muy frecuente: ¿es legal fotografiar a personas que aparecen en la imagen, pero que no son el sujeto principal?
La respuesta corta es sí, se puede, pero la larga y correcta es depende del contexto, del uso y del grado de identificación de la persona.
Este artículo te ofrece una guía completa, actualizada y práctica, pensada para fotógrafos profesionales, creadores de contenido y colaboradores de agencias de stock como Shutterstock, Adobe Stock, Getty Images o similares.
🔍 1. ¿Qué dice realmente la ley en España y Europa?
La regulación que afecta a este tema se basa principalmente en:
Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPDGDD)
Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
Ley de Protección Civil del Derecho al Honor, Intimidad y Propia Imagen
Estas leyes establecen que cualquier persona identificable en una imagen tiene derechos sobre su propia imagen, y por tanto, su uso está restringido según el contexto.
🟢 2. Cuándo sí puedes fotografiar personas que no son el sujeto principal
Existen situaciones en las que hacer la fotografía y/o publicarla es totalmente legal sin necesidad de pedir permiso.
✅ 2.1. Cuando su aparición es “accesoria”
Una persona aparece de forma accesoria cuando:
No es el foco principal.
Su presencia es circunstancial.
No aporta información relevante a la fotografía.
Podría quitarse de la imagen sin cambiar el sentido de la fotografía.
Ejemplos típicos:
Una foto urbana con gente caminando por el fondo.
Un paisaje en el que aparece un senderista de forma casual.
Una fotografía arquitectónica donde entra alguien en el encuadre.
En estos casos, no se necesita autorización, siempre que la persona no sea fácilmente identificable, o aunque lo sea, su aparición sea claramente secundaria.
✅ 2.2. Fotografías en espacios públicos
En espacios públicos se pueden capturar imágenes con presencia humana, siempre que:
La persona no sea el centro de atención.
No se comprometa su dignidad.
No se les use con un fin comercial directo.
✅ 2.3. Uso con fines informativos
Cuando la fotografía se utiliza con fines informativos y exista un interés general:
Noticias
Actos públicos
Manifestaciones
Eventos culturales accesibles
En este caso, sí se permite que personas aparezcan de forma reconocible, incluso sin permiso, siempre que:
Sea estrictamente para informar.
No se utilice la imagen fuera de ese contexto (por ejemplo, en publicidad o stock).
🔴 3. Cuándo NO puedes utilizar la imagen sin permiso
Aquí está la parte que más afecta a los fotógrafos profesionales, creadores y colaboradores de stock.
❌ 3.1. Cuando la persona es reconocible
Si la persona se puede identificar claramente (cara visible, rasgos únicos, tatuajes, ropa distintiva...), se necesita consentimiento expreso para publicar, excepto en casos informativos.
Reconocible = la ley protege su derecho a la propia imagen.
❌ 3.2. Cuando la imagen tiene un fin comercial
Esto incluye:
Portfolio profesional
Publicaciones en redes sociales como fotógrafo
Anuncios
Web propia
Folletos
Contenido que promocione tus servicios
Fotografía de stock
Regla clave:
🔸 Si tú ganas dinero, o estás promocionando tu trabajo, NO puedes usar a una persona reconocible sin permiso.
Para stock, además:
Si es identificable → Model Release obligatorio.
Si es menor → doble autorización de padres/tutores.
❌ 3.3. Cuando se vulnera la dignidad o privacidad de la persona
Incluso si aparece de forma accesoria, no puedes publicar imágenes que:
Les presenten en situaciones sensibles.
Muestren información privada.
Puedan afectar negativamente a su reputación.
🟠 4. Fotografiar a menores: normas estrictas
Cuando hay menores, la ley es especialmente clara y restrictiva.
Está permitido:
Capturarlos en espacios públicos como accesorios.
Prohibido sin permiso:
Mostrarles de forma reconocible.
Usar su imagen con fines comerciales.
Usar sus fotos como stock sin model release firmado por padres/madres/tutores.
Incluso para redes sociales, la responsabilidad legal recae sobre quien publica.
📸 5. Fotografía de stock: la parte más delicada
Para fotógrafos que suben contenido a Shutterstock, Adobe Stock o cualquier agencia:
✔️ Puedes subir:
Personas NO identificables (silhuetas, distantes, desenfocadas, espaldas).
Multitudes donde nadie es identificable.
❌ NO puedes subir sin model release:
Personas reconocibles.
Individuos en situaciones privadas.
Menores identificables en cualquier circunstancia.
Las agencias son estrictas, y rechazan automáticamente imágenes donde haya dudas.
🧭 6. ¿Cómo saber si una persona es “identificable”?
Una persona es identificable si:
Se ve claramente la cara.
Se ve un perfil reconocible.
Tiene tatuajes únicos.
Lleva uniforme profesional identificable.
Lleva ropa o accesorios exclusivos.
Tiene características físicas únicas (gafas concretas, peinados específicos, etc.).
Importante: incluso aunque la imagen esté ligeramente desenfocada, si se puede intuir quién es, ya se considera identificable.
🛡️ 7. Buenas prácticas para fotógrafos
Para evitar problemas legales, aquí tienes una guía rápida:
✔️ Lo que sí deberías hacer
Evitar primeros planos de personas desconocidas sin permiso.
Disparar buscando que sean realmente “accesorios”.
Utilizar encuadres donde la gente no sea parte esencial de la composición.
Usar desenfoques intencionados (bokeh).
Pedir autorización siempre que puedas (model release).
Guardar permisos digitalizados.
Informar siempre sobre el uso de la imagen.
❌ Lo que deberías evitar
Publicar caras reconocibles sin permiso.
Usar fotos con personas para vender tus servicios sin consentimiento.
Subir fotos a stock donde haya dudas sobre identificación.
Fotografiar menores con rostro visible sin permiso.
🚀 8. Conclusión: ¿Se puede o no se puede?
Sí, puedes fotografiar personas que no son el objetivo principal siempre que su aparición sea accesoria o no identificable.
Pero no puedes publicar o vender esas fotos si la persona es reconocible y no tienes permiso, especialmente si el uso es comercial, promocional o relacionado con fotografía de stock.
En caso de duda, aplica esta regla de oro:
👉 Si se ve quién es, y vas a sacarle un beneficio, pide permiso.


No hay comentarios:
Publicar un comentario